CERÁMICAS HISPANORROMANAS II (resumen)

CERÁMICAS HISPANORROMANAS II

INTRODUCCIÓN
Desde 1986, el número de excavaciones arqueológicas asciende a unas 300, contando intervenciones en área, sondeos, controles e intervenciones menores. Se puede ejecutar una panorámica suficientemente asentada acerca de la evolución, organización, producción y prácticas comerciales de la industria alfarera local de la Lucus Augusti romana, dentro de la cual estarían insertadas las producciones engobadas y las imitaciones alto y bajoimperiales. Altamente significativo en Lucus Augusti por su fácil identificación, abundante número de ejemplares, amplio abanico tipológico, además ejemplifica el recorrido a través de las diferentes etapas históricas y materiales que se suceden en el devenir urbano. Por la definición y caracterización de las fases históricas diferenciadas en la evolución histórica y urbanística de Lucus Augusti . Nace nuestra ciudad, por el emperador Augusto pocos años después de la conquista territorial como resultado de la victoria de las armas romanas en las guerras Cántabras. Trás una breve etapa, destinada probablemente a la “observación”, control y estudio del territorio. Uno de los métodos usados para la fundación de una serie de núcleos urbanos, como una zanja de perfil triangular, al final de la calle Montevideo en las proximidades de la Puerta Obispo Odoario, hallazgo todavía inédito. Salvo los ya citados hallazgos epigráficos, numismáticos y arqueológicos, poco más sabemos de esta primitiva etapa campamental. Gallaecia no fue objeto de grandes acontecimientos militares. El acto fue delegado a Augusto entre 15/13 a. C. en la persona de Paulo Fabio Máximo quien erige una serie de hitos fundacionales; tres al menos conservados y expuestos dos de ellos, fragmentados en el Museo Provincial de Lugo y el tercero (íntegramente conservado) en la sala de exposiciones de “Porta Miñá” Hitos que constituyen las más tempranas muestras epigráficas latinas de la Gallaecia.
A partir de los años 5/10 del siglo I d. C. cuando empieza a surgir el primer embrión de Lucus Augusti, planteado por Augusto, comenzado por Tiberio y finalizaría en tiempos de Claudio ocupando toda la dinastía julio-claudia. Lucus Augusti en la construcción de la muralla, lo que se construye es un amplio cinturón defensivo que además de la muralla, incluirá una zona exterior despejada, el foso externo y el intervallum es decir, una ingente obra que tuvo importantes repercusiones urbanísticas. Esto sin descartar la conciencia de sus habitantes de morar en una orbe ya no abierta sino protegida. Esta nueva etapa parece deslizarse en una larga decadencia que concluirá finalmente con la caída de la ciudad en manos de los suevos.




ETAPA JULIO-CLAUDIA



Rasgos Generales
Durante este periodo la cerámica común se surte todavía del abanico formal tradicional,
realizadas artesanalmente de pasta y exteriores oscuros y decoradas, según los casos,mediante espatulados, estampación, incisión o cordones plásticos. Coinciden con los conocimientos y técnicas de los alfareros que las realizan y con los gustos y preferencias de una población urbana, eventual o ya asentada. La no localización de talleres alfareros pre-flavios, hace pensar que esta industria pudo ratificar en pequeños obradores domésticos situados tanto en la ciudad como en el entorno. A ello, añadamos que la importación de este tipo de vasijas se rechaza ya que no presentaría márgenes de beneficio comercial.


Cerámica Engobada
Son contados los fragmentos que pueden ser asimilados a las producciones originales, se estima que su adopción debió ser por cuestiones estéticas. La primera característica es que únicamente se dispone por la cara interior, llegando a recubrir el frente superior del borde, el resultado es una vasija bicromática con contrastado juego de rojo-negro tonalidad predominante en las pastas y superficies de este grupo cerámico, que debía resultar ciertamente atractiva para los locales.

Sobre Vasijas Tradicionales
Recipiente acabado y decoración indígenas y por tanto de fina elaboración, dada la porosidad que muestran las pastas locales,los recubrimientos se embeberían abundantemente en la matriz arcillosa diluyéndose en ésta; se produciría “dispersión” física del engobe, una mala adherencia del mismo y por consiguiente, la pérdida del pretendido y correcto contraste bicromático. La sujeción y adherencia del pigmento mejoraba en superficies “cerradas” y uniformizadas, en el mundo indígena se conseguían mediante el
bruñido, aparte de la homogeneización superficial exterior se lograba un aspecto externo
metalizado y brillante.
 

Sobre Modelos Incorporados:
Platos: Su desarrollo formal comprende un fondo plano, pared incurvada, y borde biselado. Esta serie se aplica sobre recipientes de pasta y exterior negro, con acabados bruñidos y con estampa brillante.

Imitaciones Del TSG:
El conjunto más característicos de estas series de engobada tempranas son las imitaciones de prototipos de TSG. El desarrollo de algunas de las muestras englobadas en este tipo podría asimilarse a algunas producciones lisas de tradición indígena. Pertenecen al mundo indígena: la pasta arenosa, micácea, alveolada; el engobe rojo subido, espeso, untoso, abrillantado por bruñido y finalmente la decoración.

PERÍODO ALTOIMPERIAL

Visión General del Período
La llegada al poder de la dinastía Flavia, a finales de la primera centuria marca el arranque de una nueva fase: las modificaciones; estas se consolidan en el primer cuarto del siglo II para permanecer sin apenas variaciones, hasta bien entrada la cuarta centuria.
La revolución se justificaría por: maduración del proceso de asimilación, conclusión del entramado viario, creación de un barrio alfarero en las bandas Norte y Este,zonas periféricas, pero contiguas al entramado urbano altoimperial abierto, mayor dominio del territorio inmediato, y aparición y consolidación de núcleos secundarios en el entorno regional, sin desdeñar la llegada de alfareros foráneos con un mayor dominio de la técnica alfarera.
En cuanto al barro, hay que tener en cuenta que la ciudad se asienta geológicamente sobre una plataforma de rocas graníticas hercinianas, sin olvidar la riqueza maderera del entorno como fuente de material de combustión, ni los abundantes recursos hidráulicos.
Creemos que Lucus Augusti, debió convertirse en un activo y floreciente emporio productivo y de redistribución de carácter regional, teniendo en cuenta su posición, aislado tras las estribaciones montañosas occidentales de la cordillera Cantábrica.
Coexisten dos modalidades de producción evidentes en el servicio de mesa que denominamos gris, de gusto más tradicional con conservación de desarrollos formales y acabados y decoraciones tradicionales.Y la ocre, más romana en cuanto a formas, y sin apenas decoración.
Con la conclusión del entramado viario, accederián a Lugo algunas producciones de cerámica común, preferentemente finas, pues son las que más márgenes de beneficio comercial dejarían. Esto coincide con los inicios de la industria alfarera en Lugo, los talleres absorbieron rápidamente estas producciones que asistimos al florecimiento de una serie de “réplicas” locales en las que como es habitual, se entremezcla lo romano con lo autóctono.
En líneas generales, será un conjunto que se mantendrá prolongadamente en Lucus, a lo largo de tres centurias.



TALLERES ALFAREROS DE LUCUS AUGUSTI : ESBOZO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
 

El centro de estas modificaciones será la barriada alfarera periférica, nacida al socaire de la remodelación urbanística.
No se a excavado al completo ninguno de estos talleres, las numerosas intervenciones realizadas en la citada área permiten establecer con ciertas garantías, los rasgos básicos de esta industria. Se asientan en zonas periféricas si bien inmediatas a la ciudad, con la que se comunican a través del entramado viario general, ocupando una superficie que supondría un tercio del actual recinto intramuros: un espacio en definitiva amplio.
Praza do Ferrol año 1986, se localizaron tres hornos, y ese mismo año en antonio rodríguez colmenero una enorme fosa de extracción de arcilla.
A lo largo de los últimos 25 años,han proporcionado indicios más o menos claros de actividad industrial cerámica, tendrían su origen en época Flavia, perviviendo hasta finales del siglo III o principios del IV.
Su disposición noroccidental, tendría en cuenta la dirección de los vientos, que soplan del noroeste, los humos producidos serían expulsados por rapidamente sin afectar al casco urbano. Lo que puede dar idea de la importancia y el volumen que la producción cerámica tuvo en esta ciudad.

Organización Espacial
Los diversos retazos localizados nos permiten vislumbrar su organización espacial. Un patio central abierto, con suelo empedrado de glarea, parece servir de eje vertebrador de la estructura, como área de comunicación, distribución, descarga, etc.

Los Hornos Alfareros: Panorámica General
Los elementos más característicos de estos talleres son estos hornos de los que en Lugo se distinguen tres tipos: Los redondeados/ovalados, los cuadrangulares y los rectangulares.Las más habituales son cuadrangular de esquinales redondeados, es el modelo mejor representado por número de ejemplares se compone de 3 elementos: rebaje adelantado conectado con un praefurnium y cámara de calor.
Dependiendo del tamaño del horno, el número de arcadas es de dos o cuatro lo que raramente se suele detectar en la parrilla, y la utilización masiva de pizarra como material de construcción pudiera haber sido realizada con este material.
Para contener la carga sería necesario un cierre elevado, también de mampostería de pizarra, carga por la parte superior, previamente a su cierre mediante lajas de pizarra.
Se situaban adyacentes a los muros con la finalidad de evitar pérdidas térmicas.

FOSAS DE EXTRACCIÓN DE ARCILLA


Uno de los mejores indicadores que nos hacen identificar un taller alfarero son las fosas de extracción de arcilla, situadas en las proximidades o integradas en los talleres, aberturas y
profundidad abiertas en el zócalo natural limo arcilloso del propio domo lucense que proporciona barro de calidad.
La extracción hasta hace pocos años perduraban en los talleres tradicionales, y se realizaba por capas de hasta unos 20 cm.
Las fosas se rellenaban con tierra y materiales cerámico de desecho, Lo que permite determinar el tipo de CCR que producían los talleres.


LA PRODUCCIÓN ENGOBADA ALTOIMPERIAL


Se trata de producciones realizadas en talleres de villas o núcleos secundarios del entorno por alfareros y en hornos poco especializados, puede reconocerse cuencos, vasos, jarritas y en tapaderas.

Recipientes Engobados con Marcas de Taller
Los más habituales son unos cuencos de fondo plano, la pasta es romana o casi, de color rojizo u ocre rojizo naturaleza micácea y arenosa aunque de aspecto compacto. Se caracteriza por un excelente afinado y por su estampa brillante. La base de color más oscuro o marrón o negro fueron creados como recipientes de horneado.

Imitaciones
También durante este periodo altoimperial se constatan algunas imitaciones de prototipo de TSH. cómo llega abundante y fluidamente  a la ciudad, su presencia resulta testimonial por el bajo número de ejemplares sus características materiales y de producción no difiere sustancialmente de las manufacturas engobadas generales de las que podríamos decir que son trasunto salvo en lo formal.
Ritt 8 estas copitas en el grupo de las imitaciones es el hecho de su completo engobado superficial cabría añadir un vago parecido formal en el desarrollo semicircular del perfil.
como el fondo resaltado macizo de disco y el trazado biselado del borde serían más problemáticos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El foro romano de Lvcvs Avgvsti: la primicia de su descubrimiento (resumen)

LUCUS AUGUSTI (resumen)

Acercamiento a los modelos arquitectónicos, funcionales y productivos generales y de imitación de una ínsula alfarera en Lucus Augusti (resumen)