LUCUS AUGUSTI (resumen)

LUCUS AUGUSTI





INTRODUCCIÓN
 

Lucus Augusti, la Capital de la gallaecia septentrional fundada por Paulo Fabio Máximo, legado de Augusto, entre los años 12-13 a. c. se emplazó sobre un gran espolón situado entre el curso de dos ríos; el Miño y su afluente el Rato.
Los condicionantes topográficos tendrán un gran trascendencia en su distribución urbanística, determinando el trazado urbano, la situación del foro y la red de saneamiento
Poco sabemos del urbanismo de Lucus Augusti durante las primeras fases de su existencia, ya que muchas de sus construcciones fueron sacrificadas por etapas posteriores. A partir del siglo s. 1 d. C., La ciudad empieza a definirse con un urbanismo plenamente consolidado. La organización del sistema de  abastecimiento y saneamiento de aguas, la consolidación de su sistema de su centro monumental y la definición de los espacios o barrios de carácter artesanal y residencial.
La ciudad conocerá un nuevo periodo de actividad urbanística motivado fundamentalmente por la erección de un recinto fortificado.

AGUAS RESIDUALES; CANALES Y CLOACAS
 
La ciudad contaba desde épocas relativamente tempranas (mediados del s. 1d. C.) con un acueducto que conducía el agua desde los manantiales de la zona de O Castiñeiro.
El trazado del specus del acueducto iría elevado en el terreno sobre una substructio realizada en opus caementicium, salvo en aquellas zonas donde la existencia de depresiones o vaguadas obligaban a mantener la pendiente del mismo mediante una estructura de arcuationes, de la cual conservamos abundantes evidencias arqueológicas.
El suministro de agua necesario para satisfacer todas las necesidades de la ciudad, se completaba con la apertura de pozos facilitada por un nivel freático subterráneo marcadamente superficial y el abundante régimen pluvial de la zona posiblemente mediante su recogida en cisternas, no tenemos testimonios arqueológicos de su existencia.Para que la red de abastecimiento fuese operativa, tenía que estar asociada con un  sistema de saneamiento y evacuación de aguas residuales eficaz. La ciudad se desarrolla sobre una pequeña plataforma suavemente inclinada limitada a ambos lados por los dos ríos citados antes. Esta ubicación con laderas de marcadas pendientes facilitaría el drenaje y la evacuación natural tanto de las aguas pluviales como residuales.

REFERENCIAS HISTÓRICAS
En las referencias históricas a la red de saneamiento, las citas son prácticamente unánimes en relación a la existencia de conductos o galerías subterráneas en el casco antiguo de la ciudad, en la bibliografía tradicional, como “minas” o “caminos subterráneos”, en la creencia de que “servían de intercomunicación del exterior con la zona fortificada”
No obstante, en 1837 Alejo Andrade, reconoce que “el destino de aquellas minas fue, el de alcantarillas y cloacas para la salida de aguas sucias”.
En 1838, se hallan con uno de estos conductos subterráneos al practicar una excavación en uno de los edificios contiguos a la actual Plaza Mayor, hasta haber tropezado con uno de los muros que sostienen el arco del palacio episcopal, otro más en la calle San Pedro dos de mayores dimensiones en la calle de la Reina, y otro en la calle Armanya.Las excavaciones realizadas en la ciudad en los últimos 20 años pondrán de manifiesto la veracidad de gran parte de estas observaciones, que los colectores descubiertos respectivamente a la altura de la Plaza Mayor y la calle San Pedro se tratan en realidad del mismo, igual que los hallados en la calle de la Reina y Armanyá, se corresponden al colector principal que discurre bajo el decumanus máximus. Las primeras calzadas detectadas en la ciudad que ofrecen una pavimentación pétrea y cuyo desarrollo parece producirse a partir de época tiberio-claudia, presentan sendas zanjas de drenaje que serían las precursoras de canales y cloacas. Dichas zanjas, son sustituidas por sencillos canales construidos con losas de pizarra colocadas de canto, cabe plantearse la duda de si estos funcionaron originalmente cubiertos o si, por el contrario se trataban de canales a cielo abierto. A partir de época Flavia, impulsada por el emperador Vespasiano, se dota a las calles con una nueva pavimentación, y se configuran los nuevos espacios de tránsito, con la creación de aceras porticadas para el uso peatonal.
Estos canales actuarán como auténticos colectores independientes, recogiendo las aguas pluviales y los desagües de los ámbitos públicos y domésticos. Las aguas residuales procedentes de las casas privadas eran evacuadas a través de pequeñas canalizaciones.
Los colectores principales se documentan a uno o ambos lados.
Están construidas con paredes de  mampostería de pizarra unida con argamasa cubiertas con lajas de pizarra; las lajas de la base se disponen ligeramente escalonadas, con el fin de amortiguar o ralentizar la corriente de agua, los canales se sanearián con pequeños pozos, que actuarían como pozos de decantación. Su finalidad era los sedimentos sólidos de arrastre por gravitación, al mismo tiempo que ralentizaba el agua. Dado que los grandes recolectores no aparecen hasta mediados del s. IV. d. C. parece probable que las canalizaciones actuaran a modo de colectores públicos.

LOS GRANDES COLECTORES ABOVEDADOS
El uso de cloacas y canales abovedados bajo el eje de las vías no parece documentarse  en Lucus Augusti hasta mediados del s. rv d. C. la eficiencia de este sistema fue tan notable que dichos colectores han estado funcionando prácticamente hasta nuestros días, estos grandes colectores se constatan solamente bajo los decumani principales, incluidos los de época altoimperial, que ahora confluyen con aquellos, y con los pequeños canales procedentes de los ámbitos domésticos en forma de “cuenca de cloaca”.
Dichas cuencas se encargan de encauzar todas las aguas residuales y sobrantes y dirigirlas hacia la parte baja de la ciudad, hasta desembocar en los cauces fluviales que bordean la urbe. Dos son las cloacas conocidas hasta el presente:
  1. Resulta coincidente con el trazado del decumanus máximus. Parte de la zona central del  foro y siguiendo la parte Oeste, sobre una distancia aprox. de 380m. encontrándose su salida en la muralla por la puerta Miñá.
  2. El trazado de la segunda de las cloacas parte del pórtico sur del foro (Rúa San Pedro) y recorre la parte lateral norte de la Plaza Mayor y la Plaza Santa María, a partir de la sede del Palacio Episcopal un marcado trazado en bayoneta, ya que gira 90º dirección sur.
    Los motivos de esta trayectoria tan forzada, a nuestro entender puede deberse en al existencia de un importante edificio termal público cuya situación coincide con el curso de la cloaca y el decumanus, viéndose obligados a un desvío  y a buscar como salida natural una de las puertas de la muralla.Lo cierto es que ambas cloacas poseen una gran uniformidad morfológica.
Las paredes encajadas en la zanja previamente excavada en el sustrato geológico son de mampostería de pizarra unida con mortero de arcilla de buena calidad y cubierta de abovedada con con lajas de pizarra en cuña. La base del canal está realizada con lajas de pizarra, parece excavada en la roca natural.
A pesar de las numerosas excavaciones arqueológicas realizadas hasta la fecha nada se sabe sobre la existencia de otros colectores de estas características. Todo parece indicar que no toda la ciudad dispusiera de toda una red de estos grandes colectores por la que evacuaban sus aguas residuales.
Estos dos colectores podrían ser suficientes para recoger todas las aguas, nada se sabe de un colector en la vertiente Este a no ser que se canalizasen por las propias calles.
Dentro de las cloacas se localizan una serie de acondicionamientos ligados al mantenimiento de la canalización, con relación a los primeros sabemos que a tramos repartidos en su recorrido existirían registros o cenitales; que consistían en una pequeña arqueta conformada por un gran bloque de granito que contaba con una apertura cenital provista de muesca natural para el encajamiento de una tapadera, venían como accesos
para realizar las necesarias  labores de limpieza; no lo es en este caso, dado que el acceso es prácticamente imposible. puede que lo usasen como sistema de aireación que ocasionalmente permitía la emanación de gases a la vez que evacuar cómodamente a través de ellos.
Las embocaduras que se hallan próximas al extradós (Superficie curva exterior de un arco o de una bóveda que forma su cara convexa) de la bóveda, o a su mismo nivel podrían  estar identificadas con las canalizaciones laterales de la vía para la recogida de aguas limpias o pluviales, las bocas de estos canales son rectangulares, se pueden relacionar con los canalizaciones de aguas sucias procedentes de los ámbitos domésticos que desembocan directamente en la cloaca.

LA CUESTIÓN CRONOLÓGICA
La red de un alcantarillado subterráneo no formó parte de la concepción inicial de la ciudad. Es más cuando la inutilización de los colectores de aguas residuales empieza a darse a partir del m. d. C., Lucus Augusti no conocerá la implantación de dichos colectores hasta mediados del siglo IV. d. C. Los argumentos apoyan esta cronología parecen incontestables y se sustentan principalmente en criterios de orden estratigráfico, ofrecidos por los numerosos tramos de cloaca exhumados en la ciudad.

CANALES DE DESAGÜE MENORESUna red de pequeños canales de desagüe, que recogen el agua sobrante procedente de atrios, peristilos, baños o cocinas para conducirla a los colectores públicos que hemos visto situados a los lados o bajo las calzadas, discurrían bajo los los pavimentos o espacios porticados enlazando con los colectores principales o cloacas.





RESÍDUOS SÓLIDOS: FOSAS Y VERTEDEROS

La presencia de pequeñas fosas de desecho y vertederos de poca envergadura, asociados a ámbitos domésticos o industriales relacionados con la etapa altoimperial. En Lucus Augusti documentamos hasta la fecha dos tipos: Fosas de desecho y Vertederos propiamente dichos.


FOSAS DE DESECHO
A modo de ejemplo citaremos un apequeña fosa hallada en las excavaciones de la Plaza Sto. Domingo, amortizada por un nivel de calzada de época antonina, Su escasa potencia y un vertido limitado a la presencia de abundantes restos óseos de animales, junto a otros cerámicos y carbonización. Puede sugerir que nos hallamos ante restos de desechos producidos durante la fase de obra o de la calle o incluso tener alguna connotación de carácter ritual, relacionada con la propia ejecución de la vía.

VERTEDEROS
  1. Vertederos en fosa: Presentan una planta circular u oval excavados directamente en el sustrato natural arcilloso y que pueden alcanzar una gran potencia.
    Su localización en las proximidades de los hornos y presencia de material de desechos de cocción asociados a los mismos, así antes de ser rellenados con desechos pudieron ser excavadas  para extraer arcilla con el fin de usarlas en el propio proceso constructivo de los hornos o de su cocción.
  2. Vertederos con desarrollo horizontal: Se caracterizan por una deposición externa y de mayor envergadura, su aspecto horizontal viene determinado por su uso contínuo. A modo de ejemplo, un vertedero localizado en la calle Rúa Nova 19 aparece asociado a un contexto doméstico.Destaca por la presencia de abundantes desechos elementos de desecho; huesos de animales, restos malacológicos, cerámica de variada tipología más de diez estratos conformados por arcillas, arenas, y carbonización. Dicho vertedero muestra una secuencia ocupacional de al menos dos siglos con cierta correlación con los niveles de ocupación de la calle anexa.
Los niveles altoimperiales fueron arrasados por el recinto amurallado y fue necesario el recrecimiento de los suelos bajoimperiales, que incluso en la actualidad se encuentran por encima de la cota actual de circulación de la calle.

EL PAPEL DE LA MURALLA EN LA REUTILIZACIÓN DE VERTIDOS Y ESCOMBROS
La edificación de un recinto defensivo motivó que un amplio sector de la ciudad altoimperial situado al sur y suroeste fuera prácticamente arrasado para proceder a la construcción de la misma, generando una cantidad de escombros procedentes de las construcciones destruidas por la muralla y que revertieron en la propia obra. Es frecuente encontrar formando parte del macizado interior material arquitectónico (columnas, cornisas,etc.) y de construcción (ladrillos, fragmentos de signinum y pintura mural) todos ellos convertidos en desechos de obra. que reutilizaron.
El foso también sería utilizado para el depósito de escombros y residuos, pero esto no acontecería hasta época medieval y/o moderna.









Comentarios

Entradas populares de este blog

El foro romano de Lvcvs Avgvsti: la primicia de su descubrimiento (resumen)

Acercamiento a los modelos arquitectónicos, funcionales y productivos generales y de imitación de una ínsula alfarera en Lucus Augusti (resumen)